Origen Seda Caucana

La Corporación para el Desarrollo de la Sericultura del Cauca «CORSEDA, es una organización conformada por cerca de 200 familias productoras de capullo y artesanas de la seda en el Departamento del Cauca, Colombia Sur América, que busca mejorar el nivel de vida de las familias Caucanas dedicadas al arte de la seda mediante el fortalecimiento de la actividad, desde la cría del gusano hasta la comercialización de tejidos en los mercados nacionales e internacionales.
Hoy en día es la única empresa a nivel mundial que ofrece al mercado productos elaborados en seda ORGANICA CERTIFICADA
CORSEDA, MAS QUE UNA CORPORACIÓN ES UNA ALTERNATIVA DE PAZ.
La seda, un arte en extinción el mundo
La seda en Colombia Apareció en….. (falta historia)
Cada tejido es el fruto de técnicas artesanales de cría de gusano de seda y manejo de hilo, que traídas a Colombia por maestros en el arte venidos de países como China y Korea, se mezclaron con los conocimientos ancestrales que en tejeduría tenían los nativos del Cauca, resultando piezas que en tipo de hilo, colores, texturas y apariencia en general, son únicas entre los productos de seda del mundo.
Nuestras prendas vienen de un proceso de transformación que desarrollan dos protagonistas de la Vida Colombiana.

LOS SERICULTORES:
Son en su mayoría hombres que se dedican al cultivo de la planta de Morera y a la cría del gusano…. (falta contar detalles del proceso).

LAS ARTESANAS :
Son en su mayoría madres cabezas de familia, son las encargadas de transformar la seda, tinturar y crear mediante telares (falta contar detalles).
RECONOCIMIENTOS CORSEDA
«En el evento » Mujeres Tejedoras Indígenas en Latinoamérica» organizado en 1999 por la UNESCO en París y patrocinado por Artesanías de Colombia una artesana de la seda representó ejemplarmente a Colombia.
«En el concurso «Ventana al Futuro» organizado por PROMER, con el apoyo del FIDA, el IICA y el gobierno chileno, CORSEDA fue escogida como una de las once(11) microempresas latinoamericanas con más proyección económica y social, lo que le dio derecho a participar en el Primer Encuentro Internacional de la Microempresa Rural de América Latina y el Caribe «EXPOMUNDO RURAL» realizado en Santiago de Chile del 04 al 09 de diciembre de 2.001. En el año 2003 CORSEDA nuevamente fue invitada a participar en dicho evento el cual tendrá lugar entre el 3 y el 10 de diciembre del presente año.
«Premio a «Proyectos económicos exitosos liderados por mujeres, año 2002», de la Red de Educación Popular Entre Mujeres REPEM
«Participación como ponente en el taller «Experiencias Microempresariales Rurales» con enfoque de género en proyectos del FIDA» Panamá diciembre de 2002.
«En 2002 después de ganar el concurso «Manos de Oro», organizado por la Junta Permanente Pro Semana Santa, durante dicho evento en Popayán, CORSEDA fue seleccionada para representar a Colombia en la Feria Internacional de Artesanía realizada en ciudad de México del 20 al 24 de noviembre de 2002, la cual a su vez daba la oportunidad de ganar el premio mundial UNESCO a la excelencia en artesanía en el mismo año. La convocatoria fue hecha por el Fondo Nacional para el Fomento de la Artesanía FONART, organización adscrita a la UNESCO. En Ciudad de México, CORSEDA se hizo merecedora de una mención de honor a la calidad de sus productos, con la obra de tejeduría «Atardecer del Cauca“
«La señora Elvira Gómez socia Honoraria de la Corporación fue seleccionada la MUJER CAFAM, por su liderazgo y perseverancia en la actividad serícola. 2002
.
«Participación en la Feria de Milano 2003, Italia del programa MICROITALIA -PROMER.
«Premio PORAFOLIO EMPREARIAL Categoría: «Aporte a la Comunidad». 2004.
«Mención de Honor PORTAFOLIO EMPRESARIAL. Año 2006.Categoría «Innovación». Reconocimiento por ser la primera empresa a nivel mundial en ofrecer al mercado una Línea orgánica elaborada con seda orgánica certificada.
Participación en 2007 en la «Feria Sana en Bologna», invitación realizada por ALTROMERCATO de Italia dentro del proyecto de intercambio entre las Micro Empresas Rurales (MER) y las organizaciones de la Provincia de Trennto. Seleccionaron 6 empresas a nivel de Latinoamérica que cumpliera con requisitos como productos ecológicos y comercio justo.
Participación en la Primera Feria Andina de Micro y Pequeñas Empresas celebrada en Alto, La Paz Bolivia organizada por la Comunidad Andina de Naciones. 2008. Seleccionada por el Ministerio de Agricultura de Colombia para representar al país en este evento.